domingo, 23 de septiembre de 2012

GASTRONOMIA

En el Cesar, son platos típicos los sancochos de varios tipos de carnes en todo el Departamento; sobresalen a nivel local los "cuchucos", las arepas con pellejo (asadas en tiestos de barro), el pan ocañero, las cebollitas encurtidas y las ensaladas en la región sur; el queso costeño las arepas de queso, el peto, arroces preparados de diversas formas e ingredientes, el bollo limpio y la cachapa entre otros en el norte. En casi todo el Departamento debido a la cercanía de grandes ríos son apreciados los pescados como el bocachico, el bagre, la dorada, el moncholo entre otros de agua dulce.

A continuacion los platos mas apetecidos por la población del cesar.


El departamento del Cesar


El departamento del Cesar ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales lugares turísticos del departamentocabe mencionar a Valledupar, situada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, cuyos imponentes picos se divisan desde la ciudad; los corregimientos PuebloBello y San Sebastián, situados en la Sierra Nevada de Santa Marta y habitados por indígenas archuacos; los balnearios naturales de Pozo Hurtado en el río Guatapurí, La Mina en el Badillo y la ciénaga de Zapatosa.










CULTURA, sinonimo del Folclor; en el Cesar

En Colombia existen un sin número de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros; y el departamento del cesar no es ajeno a esas manifestaciones culturales propias de su población, las cuales se dan en diversos municipios del departamento, resaltándose entre ellos la capital: VALLEDUPAR. en la cual hicimos énfasis debido a la importancia, influencia y el acogimiento que esta tiene en todo el país.
                                             

Danza del pilón
Danza tradicional creada para el carnaval, donde se sacaban versos y coplas y al mismo tiempo se realizaban los oficios y labores cotidianos del hogar.

Traje para la mujer
Chambra: compuesta por dos piezas, la blusa de talle largo la cual termina en una arandela, de tonos estampados, de flores pequeñas o grandes, las mangas tres cuartas. La falda tiene tres boleros terminados en encajes o letinos.

Zapatos: se denominan baletas, o guaireñas que es un calzado que se elabora en tela de lona con suela plana de cuero.
 
Adorno de la cabeza: la mujer siempre lleva un adorno en la cabeza, el cual suele ser una pañoleta acompañada de flores como lirio, la flor del Cañahuate, la trinitaria, el coral o la cayena.

Traje para el Hombre
Pantalón blanco, camisa blanca, una pañoleta color roja anudada sobre el cuello de la camisa, sombrero.

Zapatos: baletas o guaireñas Calzado elaborado en tela de lona con suela plana de cuero.  



Caja, Guacharaca y Acordeón

El acordeón 

Se cuenta entre los instrumentos del folclor colombiano, no sólo por su antigüedad en el seno de éste, que data de más de cien años, sino por la absoluta compenetración que logró en tradiciones populares de la mayor parte de los departamentos de Cesar, Magdalena y Guajira, o sea, la generalidad del territorio del Valle de Upar.     

La caja vallenata 

La caja es un instrumento de percusión. En el folclor vallenato, especialmente es un instrumento insustituible. La actual caja vallenata es el resultado de un tambor chimila (bimenbranófono) y un tambor africano de un solo parche (monomembranófono). 

La guacharaca 

Es el instrumento más autóctono en los ritmos del vallenatos.                                                     
Paseo Vallenato
Se trata de una danza folclórica, cuyo origen se remonta a los bailes de vaquería y a las viejas colitas del Valledupar de antaño; hoy en día se ha convertido a nivel musical en una de las páginas de la escuela del vallenato. 

Es uno de los bailes de salón de gran influencia española. Tanto su vestuario como su música son alegres y se baila con movimientos cadenciosos en la cadera del hombre y la mujer. En esta danza se desarrolla siempre el galanteo del hombre para la mujer. 

Características generales del baile 

Participan en este baile grupos de persona de la comunidad, en espacios abiertos o cerrados, como también en salones o sitios de reunión. Es un baile para ceremonias especiales y festividades, una actividad colectiva por parejas o individual. El baile representa situaciones cotidianas (las colitas), sitio de reunión donde se colocaban los músicos debajo de una vara con una lámpara para iluminar el sector y se bailaba alrededor de ella. 

Traje para la mujer 

Falda larga al tobillo, terminada en arandelas. Blusa manga tres cuartos terminada en arandelas y escote palangana. 
La mujer lleva flores de la región como adorno en la cabeza. 

Traje para el hombre 

Pantalón largo blanco, camisa blanca manga larga, con una pañoleta a la cintura del mismo color del vestido de la mujer. 

Sombrero de caña. Esta danza se baila con el pie descalzo.

Puya Vallenata

Se trata de una danza tradicional. Su origen es de Aracataca, Magdalena. Con la organización de la Escuela del Vallenato se adapta a la música vallenata como aire folclórico de la región del Cesar. 

En su origen de la Escuela del Vallenato, con sus composiciones picarescas y de movimientos rápidos, se baila individual en parejas o grupos. Se caracteriza por bailarse en la punta de los pies y en forma redonda en la cadera. Tanto el hombre como la mujer levantan las manos en forma de puya al danzar. 

Traje para la mujer 

Vestido de dos piezas en colores alegres y fuertes, en un solo tono, cuya falda es corta y termina en abundantes arandelas de referencia española. Blusa corta amarrada al pecho, estilo palangana, también terminada en arandelas, dejando al descubierto la forma de la cintura y la cadera de la mujer. 

Traje del Hombre 

Pantalón blanco arregazado a la mitad de la pierna, con pañoleta en la cadera y camisa de color estampado de acuerdo al vestido de la mujer. Esta danza se baila con el pie descalzo.

La Flauta
Aerófobo de boquilla. Ocupan un primerísimo lugar las flautas antecesoras del acordeón, que con diferentes nombres existieron, y aún existen en manos de todas las culturas aborígenes del Valle de Upar. 

A este tipo de flautas, que en su mayoría existen hembra y macho según sea de cinco o dos orificios, se les llama flauta de pico, porque poseen en la parte superior del cuerpo un tubito obtenido de una pluma de ave, adherido por medio de una cabeza de cera con el fin de impulsar a través de él el aire.



HISTORIA, UBICACION y VIAS DE ACCESO

HISTORIA 

El territorio era habitado principalmente por indígenas euparíes en el Valle de Upar y guatapuríes en el valle del río Cesar, entre los cuales se encontraban orejones de la familia tupe, acanayutos de los motilones y alcoholados de los chimila. Ambrosio Alfínger conquistó el Valle de Upar en 1532. En 1813, María de la Concepción Loperena proclamó la independencia del Valle de Upar, y donó 300 caballos a Bolívar. 


En 1829 el Valle de Upar fue el segundo cantón de la provincia de Santa Marta. Por Ley 15 de 1850 se segregó el Valle de Upar de Santa Marta, y fue elevando a la categoría de provincia. En 1857 fue erigida en provincia del Estado del Magdalena y la Ley del 29 de diciembre de 1864 la declaró departamento de Valledupar del Estado del Magdalena. El 21 de diciembre de 1967 se creó el departamento del Cesar. Debe su nombre al río Cesar que era conocido por los indígenas con el nombre de Pompatao, que significa "señor de todos los ríos". 


UBICACIÓN 

El Departamento del Cesar está situado en el norte del país, en la llanura del Caribe; localizado entre los 07º41’16’’ y 10º52’14’’ de latitud norte y los 72º53’27’’ y 74º08’28’’de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 22.925 km2 lo que representa el 2.0 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Magdalena y La Guajira, por el Este con la República de Venezuela y el departamento de Norte de Santander, por el Sur con los departamentos de Norte de Santander y Santander, y por el Oeste con los departamentos de Bolívar y Magdalena. 


VIAS DE COMUNICACIÓN 

El departamento del Cesar cuenta con una carretera troncal, que comunica las principales poblaciones con las ciudades de Santa Marta, Bucaramanga y Bogotá D.C., otra conecta a la capital con el territorio de La Guajira y la República de Venezuela; carreteras secundarias unen entre sí las poblaciones del departamento y además con las de Norte de Santander y Magdalena. Cuenta con servicio aéreo a través del aeropuerto "Alfonso López" de Valledupar y pistas en otras poblaciones. Se utiliza la navegación fluvial en los ríos Cesar y Magdalena.